En la raíz se encuentra lo siguiente:
La mejor forma de ayudar al prójimo es dejándolo en paz (¡con todo lo que esto implica!)
Cada unx es responsable de su propio bienestar...y de lo que unx mismx causa.
(lo cual no significa ignorarlo, vivir en aislamiento, etc; todo lo contrario; cuando uno deja en paz a lxs demás, se establece la verdadera conexión entre nosotrxs, la de la empatía, la conexión, la armonía).
Es una noche de luna.
Por algún extraño motivo, y como corrientes de un mar agitado, se mezclan en mi interior varios estados de ánimo diferentes y aparentemente enfrentados.
Contra todo pronóstico, media cáscara de nuez surca esas aguas sin volcar. Antes al contrario, navega en insospechadas piruetas, toma en su travesía rumbos incalculables.
Mucha gente cree que actúa por predeterminación.
No saben que el sufrimiento que causamos se puede evitar.
Hay que convencerlos de lo contrario.
Lo haremos a través de la enseñanza, de las teorías psicológicas y antropológicas que apuestan por la libertad y la armonía. La receta irá aderezada con los polvos mágicos de la meditación y la energía mística de la empatía.
Somos maestros, guías. En eso somos igual que Buda, que Jesús, que Gandhi, Sócrates u Osho. En lo esencial, en lo que afecta a nuestra felicidad, somos Pitágoras, Leonardo, Edison, Einstein, somos Lao Tze y Tolstoi.
Creo que quien no deje salir a su guía interior, a su maestro interior, está incurriendo en la misma renuncia a su propia libertad que lleva uno a cabo cuando adopta la aludida actitud de no mirar de frente a las consecuencias de lo que uno hace, o cuando nos ponemos a esperar que sean otrxs quienes cambien las cosas.
Nuestro maestro interior tiene siete mil millones y un/a alumno/a. Este “uno/a”,el que aparece en el espejo por las mañanas con un gesto desafiante que parece decir “anda, sé sensato y no quieras cambiar el mundo” es el/la alumno/a más difícil de enseñar y nos va a intentar poner la zancadilla. Yo le entiendo; es la parte de nosotrxs mismos que lleva sobre sus hombros el peso de los siglos de elaboración cultural, complejidad conceptual, necesidades aparentes y alejamiento de nuestra verdadera naturaleza; es el que nos grita desde el espejo: “¡lo bueno es lo que hacían nuestros padres y abuelos!”, “¡hay que confiar en las instituciones y la legalidad vigente!” o “sé humilde y no pretendas cambiar el mundo” (oh, qué gran lastre supone esta frase para millones de personas, y cuánto provecho le han sacado los sacerdotes, caciques y banqueros...)
La clase se prepara mientras se da.
Ha sonado la campana.
Sobre todo, recordemos que el camino hacia delante está más en quitar (baches innecesarios) que en añadir, más en simplificar que en sofisticar, más en liberarnos que en adquirir.
En base a estos planteamientos, propongo la siguiente
Pequeña “guía del guía”:
i) trabajo individual
* Diálogo interior para encontrar mi embalse de energía
* Preguntarme qué hacer para que mi embalse interior esté más lleno y su superficie más en armonía
* Identificar mis necesidades verdaderas como aquellas que contribuyen a aumentar el nivel de energía del embalse interior y la tranquilidad de su superficie. Encontraremos necesidades físicas (comida, techo...), afectivas, sociales (agrupación, intercambio de empatía, etc), intelectuales y culturales (lectura, música, matemáticas, literatura, etc.), espirituales (meditación...), etc. Identificación de cosas que creíamos necesarias pero en realidad no lo son (venían dadas por capas de planteamientos culturalmente elaborados y complejos). Entre ellas -y aquí radica gran parte de nuestro cambio de hábitos-está el consumo de productos procedentes de la explotación de personas, animales o del planeta.
Apliquemos el principio de que todo lo que implique para su obtención sufrimiento de otros seres, explotación, desequilibrio, no es una necesidad verdadera.
* Identificar cadenas de causa-efecto que crean desequilibrio, vacían mi embalse interior, crean karma negativo o suponen aislantes en el circuito del néctar de la vida (como cada uno prefiera llamarlo).
* Sustituir dichas cadenas por relaciones que crean equilibrio, llenan mi embalse interior, crean karma positivo o contribuyen al circuito del néctar de la vida (como cada uno prefiera llamarlo).
Ejemplos concretos:
(NOTA: no se incluye ningún hábito o línea de trabajo que no haya aplicado o esté aplicando el autor de estas líneas)
- Reducir el consumo de petróleo al realmente necesario (nuestro embalse de energía se llenará/ nos sentiremos conectados al fluir del néctar de vida/se verá satisfecha nuestra necesidad de no contribuir a guerras, deforestaciones, desplazamientos de pueblos, etc.)
- Liberarnos del consumo de carne y otros productos de origen animal o probados en animales (nuestro embalse de energía se llenará/ nos sentiremos conectados al fluir del néctar de vida/se verá satisfecha nuestra necesidad de no contribuir a esquilmar rápidamente los recursos hídricos, energéticos, deforestaciones (el 95 % de la soja va para piensos de animales), sufrimiento animal, vida hacinada, separación de la madre y el hijo, aniquilación, enfermedades para los animales y para nosotros, producción mundial de cereal volcada en la alimentación de ganado, lo que genera hambrunas, econtaminación de acuíferos y masas de agua superficial, destrucción de la agricultura orientada a las necesidades, etc. etc)
Para todo aquel que quiera dar el paso hacia el veganismo, Internet está lleno de recursos.
- Liberarnos de las tecnoadicciones; hacer un uso mínimo e indispensable de los teléfonos móviles y otros dispositivos (nuestro embalse de energía se llenará/ nos sentiremos conectados al fluir del néctar de vida/se verá satisfecha nuestra necesidad de no contribuir al trabajo infantil, esclavitud de los mineros del Congo y de los empleados de las ensambladoras en China, etc.)
- Liberarnos de los bancos (los bancos convencionales de nuestra ciudad, aparte de timar a la gente más vulnerable y echar a la gente de sus casas, invierten nuestros ahorros en productos financieros en otros, que a su vez los invierten en...Wall Street, desde donde se financian y orquestan guerras, golpes de estado, el tráfico de cosas dañinas y crímen organizado, etc.) En el caso concreto de España, varios de los principales bancos convencionales, además de desahuciar, engañar a sus clientes, y estar dirigidos por ladrones y defraudadores de gran escala, han probado la grotesca aventura de financiar armas para las guerras de África, han lanzado productos financieros basados en la especulación con los alimentos básicos, etc.
- En general, informarnos de qué ruta sigue lo que consumimos y a dónde va lo que tiramos, teniéndolo siempre en cuenta. - Participar en movimientos ciudadanos de participación democrática real donde se trabaje para que la sociedad, la economía y su funcionamiento vaya orientado a satisfacer las necesidades reales y no a la especulación, explotación, productivismo, discriminación, etc.
- Participar en proyectos e iniciativas de vida alternativa: cooperativas de consumo, redes de apoyo vecinal, comercio justo, ecoaldeas, comunas, cooperativas integrales...
- Liberarnos de actitudes que vacían o enturbian nuestro embalse interior/tienden muros entre los demás y nosotros/nos hacen desatender nuestras necesidades reales y crean necesidades artificiales. Entre ellas:
* el afán por juzgar, etiquetar corregir, premiar o castigar a los demás
* el afán por imponer
* la costumbre de querer arregarle la vida a lxs demás, o participar de su sufrimiento en la misma medida que ellos
* la dependencia de la autoridad y el control
* la costumbre de entregarnos a pensamientos de rumiación del pasado o afanes de control del futuro, perdiéndonos la gracia del presente.
ii) trabajo con otras personas (inspiración y excavación) En general, se trata de difundir entre las personas de nuestro entorno los planteamientos comentados en el punto anterior, explicándoles por qué a nosotrxs nos han hecho felices. El mecanismo de propagación es la inspiración, la estimulación. La imposición sólo lleva, antes o después, al sometimiento y con suerte a la rebelión. En cuanto al método, funciona muy bien la entrevista socrática: el maestro como mero estímulo que saca lo que el interlocutor ya lleva dentro.
Ejemplos de preguntas:
“Pero, ¿realmente eres feliz/te encuentras en equilibrio interior/te encuentras conectado con lxs demás/estás atendiendo tus necesidades (como cada uno lo quiera llamar) mientras consumes un producto que viene de una zona en guerra?
“¿Qué es para ti la felicidad?”
“¿Qué quieres hacer con tu vida?”
“¿Por qué te levantas cada mañana?”
“¿Cuáles son tus necesidades básicas y reales?”
“¿Tus hábitos actuales están orientados a satisfacer esas necesidades?
Si el maestro o guía formula estas preguntas, realmente no tiene que hablar mucho; todo lo dice el entrevistado.
* Tenemos que sacar a nuestros allegados de posturas inmovilistas como las siguientes (que funcionan como aislantes en el circuito de energía de vida/ nos desconectan de lxs demás/nos alejan de la atención de nuestras verdaderas necesidades/o como cada unx lo quiera llamar):
-“Algunas cosas es mejor no saber de dónde vienen”
(si uno no sabe lo que hay detrás, puede estar contribuyendo a ello)
- “Yo no puedo ser como Fulanito; él ES muy buena persona; yo no”(autojustificación para seguir sin mirarse al espejo y continuar sin ejercer la libertad que tenemos como seres humanos y la autonomía sobre nuestros hábitos, pensamientos, palabras o acciones). Los pensamientos estáticos (que suelen emplear el verbo “ser”), son contrarios a la naturaleza humana, que es dinámica y está en permanente cambio (por eso, todo lo que aquí se plantea afecta a la raíz, única parte que permanece igual, y no a las formas, que siempre va cambiando; los pensamientos dinámicos suelen emplear el verbo “estar” y dejan la puerta abierta a que la circunstancia que se describe cambie hoy mismo: mientras alguien tenga un alma, un cuerpo, una conciencia, puede empezar hoy mismo a hacer el bien/conectarse con sus verdaderas necesidades/dejar fluir la energía de vida/ o como cada uno lo quiera llamar...).
- “Ellos predican una cosa y probablemente luego no la cumplen...”
(antes de tacharnos de inconsistentes, conviene asegurarse de que dicha inconsistencia existe)
- “Ellos se preocupan mucho por XXX (ejemplo, los animales; las personas que viven a miles de km) pero se olvidan de YYY (lo más cercano)”
Mi experiencia es la siguiente: las personas que he visto concienciadas por una causa determinada lo están por otras varias al mismo tiempo.
Un principio importante a tener en cuenta a la hora de dirigirse a otrxs: nada que se intente imponer surte efecto. Por naturaleza, nos oponemos a lo que nos tratan de imponer, por muy opresora que sea la fuerza que actúa contra nosotros. Eso es porque somos seres libres, tendemos por naturaleza a la libertad de decisión.* Una vez aplicados en nuestra propia vida todos los principios aquí contenidos, predicarlos- con el ejemplo- en nuestro entorno. Que todo el mundo se vea incitado a la revolución interior.
* Casos particulares (personas cuyas decisiones causan sufrimiento a miles de seres):
- buscar las raíces de la violencia. Casi siempre suele ser la codicia, el miedo o el odio (las actitudes destructivas y generadoras de desequilibrio responden a una serie de mecanismos concretos).
- remontarse a esas raíces para actuar sobre ellas, incidir en las causas y no en los efectos. En el terreno de los efectos, la incidencia toma formas muy limitadas, desesperadas y peligrosas: por ej, apartarse o defenderse cuando le van a matar. En el terreno de las raíces, hay mucho trabajo por hacer y se puede llevar a cabo con serenidad: educación, convencimiento, conexión.
- Una gran parte del trabajo está en romper los circuitos actuales de producción, consumo y vertido. Hay muchos programas educativos, de sensibilización, religiosos, etc. orientados a explicarle a la gente que no hay que matar, robar, etc., pero su poder de impacto es muy reducido proque inciden en el terreno de los efectos; en el terreno de las raíces hay poco trabajo hecho y es donde existe mayor potencial de impacto, de cambio de los sistemas de relaciones.
- Un ejemplo: en el caso de la producción de origen animal (así se le llama; como si los animales fuesen "productos"), uno puede intentar actuar en los efectos (exigiendo a las administraciones que impongan leyes sobre protección de los animales, etc), lo cual resulta sumamente difícil, o puede simplemente cambiar sus hábitos de consumo, prescindiendo de los productos en cuya producción se produce explotación de los animales... y con ese gesto estará evitando un sufrimiento indecible a miles de animales a lo largo de su vida. Si, además de eso, también ejerce de maestro y convence a unas pocas personas de su entorno de que den ese mismo paso, su poder de impacto para hacer del mundo un lugar mejor será considerable.
Por algún extraño motivo, y como corrientes de un mar agitado, se mezclan en mi interior varios estados de ánimo diferentes y aparentemente enfrentados.
Contra todo pronóstico, media cáscara de nuez surca esas aguas sin volcar. Antes al contrario, navega en insospechadas piruetas, toma en su travesía rumbos incalculables.
Mucha gente cree que actúa por predeterminación.
No saben que el sufrimiento que causamos se puede evitar.
Hay que convencerlos de lo contrario.
Lo haremos a través de la enseñanza, de las teorías psicológicas y antropológicas que apuestan por la libertad y la armonía. La receta irá aderezada con los polvos mágicos de la meditación y la energía mística de la empatía.
Somos maestros, guías. En eso somos igual que Buda, que Jesús, que Gandhi, Sócrates u Osho. En lo esencial, en lo que afecta a nuestra felicidad, somos Pitágoras, Leonardo, Edison, Einstein, somos Lao Tze y Tolstoi.
Creo que quien no deje salir a su guía interior, a su maestro interior, está incurriendo en la misma renuncia a su propia libertad que lleva uno a cabo cuando adopta la aludida actitud de no mirar de frente a las consecuencias de lo que uno hace, o cuando nos ponemos a esperar que sean otrxs quienes cambien las cosas.
Nuestro maestro interior tiene siete mil millones y un/a alumno/a. Este “uno/a”,el que aparece en el espejo por las mañanas con un gesto desafiante que parece decir “anda, sé sensato y no quieras cambiar el mundo” es el/la alumno/a más difícil de enseñar y nos va a intentar poner la zancadilla. Yo le entiendo; es la parte de nosotrxs mismos que lleva sobre sus hombros el peso de los siglos de elaboración cultural, complejidad conceptual, necesidades aparentes y alejamiento de nuestra verdadera naturaleza; es el que nos grita desde el espejo: “¡lo bueno es lo que hacían nuestros padres y abuelos!”, “¡hay que confiar en las instituciones y la legalidad vigente!” o “sé humilde y no pretendas cambiar el mundo” (oh, qué gran lastre supone esta frase para millones de personas, y cuánto provecho le han sacado los sacerdotes, caciques y banqueros...)
La clase se prepara mientras se da.
Ha sonado la campana.
Sobre todo, recordemos que el camino hacia delante está más en quitar (baches innecesarios) que en añadir, más en simplificar que en sofisticar, más en liberarnos que en adquirir.
En base a estos planteamientos, propongo la siguiente
Pequeña “guía del guía”:
i) trabajo individual
* Diálogo interior para encontrar mi embalse de energía
* Preguntarme qué hacer para que mi embalse interior esté más lleno y su superficie más en armonía
* Identificar mis necesidades verdaderas como aquellas que contribuyen a aumentar el nivel de energía del embalse interior y la tranquilidad de su superficie. Encontraremos necesidades físicas (comida, techo...), afectivas, sociales (agrupación, intercambio de empatía, etc), intelectuales y culturales (lectura, música, matemáticas, literatura, etc.), espirituales (meditación...), etc. Identificación de cosas que creíamos necesarias pero en realidad no lo son (venían dadas por capas de planteamientos culturalmente elaborados y complejos). Entre ellas -y aquí radica gran parte de nuestro cambio de hábitos-está el consumo de productos procedentes de la explotación de personas, animales o del planeta.
Apliquemos el principio de que todo lo que implique para su obtención sufrimiento de otros seres, explotación, desequilibrio, no es una necesidad verdadera.
* Identificar cadenas de causa-efecto que crean desequilibrio, vacían mi embalse interior, crean karma negativo o suponen aislantes en el circuito del néctar de la vida (como cada uno prefiera llamarlo).
* Sustituir dichas cadenas por relaciones que crean equilibrio, llenan mi embalse interior, crean karma positivo o contribuyen al circuito del néctar de la vida (como cada uno prefiera llamarlo).
Ejemplos concretos:
(NOTA: no se incluye ningún hábito o línea de trabajo que no haya aplicado o esté aplicando el autor de estas líneas)
- Reducir el consumo de petróleo al realmente necesario (nuestro embalse de energía se llenará/ nos sentiremos conectados al fluir del néctar de vida/se verá satisfecha nuestra necesidad de no contribuir a guerras, deforestaciones, desplazamientos de pueblos, etc.)
- Liberarnos del consumo de carne y otros productos de origen animal o probados en animales (nuestro embalse de energía se llenará/ nos sentiremos conectados al fluir del néctar de vida/se verá satisfecha nuestra necesidad de no contribuir a esquilmar rápidamente los recursos hídricos, energéticos, deforestaciones (el 95 % de la soja va para piensos de animales), sufrimiento animal, vida hacinada, separación de la madre y el hijo, aniquilación, enfermedades para los animales y para nosotros, producción mundial de cereal volcada en la alimentación de ganado, lo que genera hambrunas, econtaminación de acuíferos y masas de agua superficial, destrucción de la agricultura orientada a las necesidades, etc. etc)
Para todo aquel que quiera dar el paso hacia el veganismo, Internet está lleno de recursos.
- Liberarnos de las tecnoadicciones; hacer un uso mínimo e indispensable de los teléfonos móviles y otros dispositivos (nuestro embalse de energía se llenará/ nos sentiremos conectados al fluir del néctar de vida/se verá satisfecha nuestra necesidad de no contribuir al trabajo infantil, esclavitud de los mineros del Congo y de los empleados de las ensambladoras en China, etc.)
- Liberarnos de los bancos (los bancos convencionales de nuestra ciudad, aparte de timar a la gente más vulnerable y echar a la gente de sus casas, invierten nuestros ahorros en productos financieros en otros, que a su vez los invierten en...Wall Street, desde donde se financian y orquestan guerras, golpes de estado, el tráfico de cosas dañinas y crímen organizado, etc.) En el caso concreto de España, varios de los principales bancos convencionales, además de desahuciar, engañar a sus clientes, y estar dirigidos por ladrones y defraudadores de gran escala, han probado la grotesca aventura de financiar armas para las guerras de África, han lanzado productos financieros basados en la especulación con los alimentos básicos, etc.
- En general, informarnos de qué ruta sigue lo que consumimos y a dónde va lo que tiramos, teniéndolo siempre en cuenta. - Participar en movimientos ciudadanos de participación democrática real donde se trabaje para que la sociedad, la economía y su funcionamiento vaya orientado a satisfacer las necesidades reales y no a la especulación, explotación, productivismo, discriminación, etc.
- Participar en proyectos e iniciativas de vida alternativa: cooperativas de consumo, redes de apoyo vecinal, comercio justo, ecoaldeas, comunas, cooperativas integrales...
- Liberarnos de actitudes que vacían o enturbian nuestro embalse interior/tienden muros entre los demás y nosotros/nos hacen desatender nuestras necesidades reales y crean necesidades artificiales. Entre ellas:
* el afán por juzgar, etiquetar corregir, premiar o castigar a los demás
* el afán por imponer
* la costumbre de querer arregarle la vida a lxs demás, o participar de su sufrimiento en la misma medida que ellos
* la dependencia de la autoridad y el control
* la costumbre de entregarnos a pensamientos de rumiación del pasado o afanes de control del futuro, perdiéndonos la gracia del presente.
ii) trabajo con otras personas (inspiración y excavación) En general, se trata de difundir entre las personas de nuestro entorno los planteamientos comentados en el punto anterior, explicándoles por qué a nosotrxs nos han hecho felices. El mecanismo de propagación es la inspiración, la estimulación. La imposición sólo lleva, antes o después, al sometimiento y con suerte a la rebelión. En cuanto al método, funciona muy bien la entrevista socrática: el maestro como mero estímulo que saca lo que el interlocutor ya lleva dentro.
Ejemplos de preguntas:
“Pero, ¿realmente eres feliz/te encuentras en equilibrio interior/te encuentras conectado con lxs demás/estás atendiendo tus necesidades (como cada uno lo quiera llamar) mientras consumes un producto que viene de una zona en guerra?
“¿Qué es para ti la felicidad?”
“¿Qué quieres hacer con tu vida?”
“¿Por qué te levantas cada mañana?”
“¿Cuáles son tus necesidades básicas y reales?”
“¿Tus hábitos actuales están orientados a satisfacer esas necesidades?
Si el maestro o guía formula estas preguntas, realmente no tiene que hablar mucho; todo lo dice el entrevistado.
* Tenemos que sacar a nuestros allegados de posturas inmovilistas como las siguientes (que funcionan como aislantes en el circuito de energía de vida/ nos desconectan de lxs demás/nos alejan de la atención de nuestras verdaderas necesidades/o como cada unx lo quiera llamar):
-“Algunas cosas es mejor no saber de dónde vienen”
(si uno no sabe lo que hay detrás, puede estar contribuyendo a ello)
- “Yo no puedo ser como Fulanito; él ES muy buena persona; yo no”(autojustificación para seguir sin mirarse al espejo y continuar sin ejercer la libertad que tenemos como seres humanos y la autonomía sobre nuestros hábitos, pensamientos, palabras o acciones). Los pensamientos estáticos (que suelen emplear el verbo “ser”), son contrarios a la naturaleza humana, que es dinámica y está en permanente cambio (por eso, todo lo que aquí se plantea afecta a la raíz, única parte que permanece igual, y no a las formas, que siempre va cambiando; los pensamientos dinámicos suelen emplear el verbo “estar” y dejan la puerta abierta a que la circunstancia que se describe cambie hoy mismo: mientras alguien tenga un alma, un cuerpo, una conciencia, puede empezar hoy mismo a hacer el bien/conectarse con sus verdaderas necesidades/dejar fluir la energía de vida/ o como cada uno lo quiera llamar...).
- “Ellos predican una cosa y probablemente luego no la cumplen...”
(antes de tacharnos de inconsistentes, conviene asegurarse de que dicha inconsistencia existe)
- “Ellos se preocupan mucho por XXX (ejemplo, los animales; las personas que viven a miles de km) pero se olvidan de YYY (lo más cercano)”
Mi experiencia es la siguiente: las personas que he visto concienciadas por una causa determinada lo están por otras varias al mismo tiempo.
Un principio importante a tener en cuenta a la hora de dirigirse a otrxs: nada que se intente imponer surte efecto. Por naturaleza, nos oponemos a lo que nos tratan de imponer, por muy opresora que sea la fuerza que actúa contra nosotros. Eso es porque somos seres libres, tendemos por naturaleza a la libertad de decisión.* Una vez aplicados en nuestra propia vida todos los principios aquí contenidos, predicarlos- con el ejemplo- en nuestro entorno. Que todo el mundo se vea incitado a la revolución interior.
* Casos particulares (personas cuyas decisiones causan sufrimiento a miles de seres):
- buscar las raíces de la violencia. Casi siempre suele ser la codicia, el miedo o el odio (las actitudes destructivas y generadoras de desequilibrio responden a una serie de mecanismos concretos).
- remontarse a esas raíces para actuar sobre ellas, incidir en las causas y no en los efectos. En el terreno de los efectos, la incidencia toma formas muy limitadas, desesperadas y peligrosas: por ej, apartarse o defenderse cuando le van a matar. En el terreno de las raíces, hay mucho trabajo por hacer y se puede llevar a cabo con serenidad: educación, convencimiento, conexión.
- Una gran parte del trabajo está en romper los circuitos actuales de producción, consumo y vertido. Hay muchos programas educativos, de sensibilización, religiosos, etc. orientados a explicarle a la gente que no hay que matar, robar, etc., pero su poder de impacto es muy reducido proque inciden en el terreno de los efectos; en el terreno de las raíces hay poco trabajo hecho y es donde existe mayor potencial de impacto, de cambio de los sistemas de relaciones.
- Un ejemplo: en el caso de la producción de origen animal (así se le llama; como si los animales fuesen "productos"), uno puede intentar actuar en los efectos (exigiendo a las administraciones que impongan leyes sobre protección de los animales, etc), lo cual resulta sumamente difícil, o puede simplemente cambiar sus hábitos de consumo, prescindiendo de los productos en cuya producción se produce explotación de los animales... y con ese gesto estará evitando un sufrimiento indecible a miles de animales a lo largo de su vida. Si, además de eso, también ejerce de maestro y convence a unas pocas personas de su entorno de que den ese mismo paso, su poder de impacto para hacer del mundo un lugar mejor será considerable.
- Otro ejemplo: ¿qué puede hacer un ciudadano de a pie a nivel de efectos para detener una guerra? Lo mismo que un político, o sea, muy poco. Hay manifestaciones que alcanzan cierto nivel de impacto y hoy existen medios para hacer llegar firmas a personas poderosas, consiguiendo frenar o posponer determinadas leyes o acciones políticas agresivas... Pero el poder de impacto en el terreno de los efectos me parece muy limitado. Le encuentro mucho más poder de impacto a la incidencia sobre las raíces, y ahí entra el boicot. En nuestro mundo, la inmensa mayoría de las guerras tienen detrás intereses económicos que nosotros sostenemos con nuestros hábitos de consumo; el hambre casi siempre es provocado y también tiene detrás grandes intereses económicos, cadenas que en un extremo tienen al ser humano desnutrido y enfermo y al otro extremo tienen la acción aparentemente inofensiva de comprar un producto en un establecimiento de un país industrializado sin saber de dónde viene.
Salud y armonía!
Salud y armonía!
CARTA SIN FIRMA
SE PIDE: DIFUSIÓN y TRADUCCIÓN A OTROS IDIOMAS
댓글 없음:
댓글 쓰기