ETIQUETAS 태그 labels

15m (2) agua y libertad (1) Agua y Libertad 지구와 물과 자유 (연해) water (1) amor 사랑 (1) árboles tapabosques 숲을 가리는 나무들 (2) artivismo 예술 행동 (2) banca 銀行 (7) Brujas 魔女 (3) cajón de sastre 잡동사니 모음 (1) cajón de sastre 잡동사니 모음 雑物 (1) calipoemas 서예 詩 (2) caro diario 사랑하는 일기장 (33) cartas (1) cartas desde el intestino de La Máquina 기계의 위장에서의 편지 Letters from the Machine's vowels (2) CARTOON (1) Celtiberia (2) cofre de recuerdos 추억의 상자 (2) comunismo libertario 無政府共産 (1) cosas graciosas 재미있는 것 (1) creación propia (4) crítica 비평 (1) crítica 批評 (4) crítica: lo que hay que oír 비평:믿거나 말거나 (2) Cuentos de geohidrología zapataoísta * Zapa道主義 水理地質學 童話* Zapataoist geohydrology taoist. (1) cultivar un mundo habitable 살수있는세상 가꾸기 (2) deconstruyendo el PICEPAEDUSERIM 를 해제 (9) deporte interior*內心 運動*inner sport (1) desmitificaciones 禁忌解除 demythifications (1) duendes 도깨비 (1) Earth and Freedom (1) ecologismo 생태주의 (1) esa *** del sistema (1) feminismo (1) galería THE GREAT BREMEN FOLK PUNK SKA BAROQUE QUARTETT (1) Galia (1) garabatos en verso 詩 낙서장 (1) geografía 지리학 (1) Gila (2) graffiti/camisetas T shirts (1) historia 역사 (1) humor rebelde (cosquillas a La Máquina)** (3) israel (3) Japón 日本 (1) Jose' de Molina (1) kungfu 공부 (1) la propaganda (1) la propaganda** (1) la pseudocrisis (1) Latinoam'erica 남미 (1) Latinoamérica 南美 (1) libros 書 (1) literatura 文学 (4) los peligros del lenguaje 언어의 위험성 (1) mariprosas y poelillas 산문 나비와 시 나방 (1) muerte y liberación 죽음과 해방 (1) muziko 音樂 (8) necesitarismo consciente conectivista 必要의식연결主義 (2) pacha mapu (1) palestina (5) paz 平和 (4) Paz y amor (¿o se ha inventado algo mejor?) 평화와 사랑 (아니면 더 좋은 것이 발견됐냐?) (1) peace and love (or has something better been invented?) (1) pequeñas acciones para cambiar el mundo*세상을 바꾸는 작은 행동* little actions to change the world (1) poesía 詩 (7) poetry of chaos (1) política 정치 (1) política 정치 政治 (2) PROSETRY (1) pseudorrevoluciones y maquillajes del sistema) (1) pueblos ancestrales de la Tierra 지구의 원주민 (1) Pueblos originarios原住民 First Nations (1) QuijoteSancho (1) radio 라디오 (1) rebeldía 투쟁 riot (1) rebeldía 鬪爭 riot (1) recortes 오려낸 것 scraps (3) reflexiones desde el caos 혼란속에서의 생각들 (2) reflexiones desde el mundo 세상에서의 생각 (6) revolución interior 內心 革命 (1) revolutio 혁명 (3) salir de las crisis 위기에서 나가기 (1) Sampedro (1) serie (MALDITOS) ROEDORES DEL SISTEMA 시스템을 갉아 먹는 (귀찮은) 놈들 (Damn) rodentia of the system (1) serie CALIPOEMAS 서예시 (1) serie coletazos de la Máquina(catálogo de contrarrevoluciones (1) serie CÓMIC/VIÑETAS 만화 (2) serie CONTRACONTRAINFORMACIÓN 情報 (2) serie DESDESINFORMACIÓN** (1) serie desmontando la Máquina 기계를 부패 (2) serie El cuento de Bancanieves (1) serie OCCUPY THE EMPIRE 占領 帝國 (1) serie poesía 詩 (1) serie POESÍA DEL CAOS 혼란의 詩 (연해) (1) serie PROESÍA 산시문 散詩文 (연해) (1) serie QUERIDOS DINOSAURIOS 사랑하는 공룡 (연해) (1) serie RADIO 라디오 (2) SERIE REFLEXIONES DESDE EL CAOS 연해_혼란속에서의 생각들 (3) serie Tierra (1) Serie: ideas para construir un mundo habitable*ideas for building an inhabitable world (3) Serie: semillas para plantar entornos habitables*series/seedsfor planting an inhabitable world 연해*살수있는 세상을 가꾸기 (2) sin techo 露宿 (1) socialismo 사회주의 (1) tema acción erosiva y deconstructora 浸蝕and解體 (15) tema ÁFRICA ESPERANTISTA*ESPERANTO ÁFRICO (1) tema anarquismo無政府主義 (5) tema animales y naturaleza 動物和자연 (3) tema caro diario 情 日記 (3) tema comunismo libertario 無政府共産 (4) tema ESTIGMATIZACIÓN y EXCLUSIÓN SOCIAL 社会的非難和排除사회적비난과배제 (1) tema liberación humana y animal 動物和人間解放 (7) tema PROSTITUCIÓN 性賣買 (1) tema Pueblos originarios原住民 First Nations (1) tema QuijoteSancho (1) tema tierra y agua 水地 (2) temas agua 물 水 (1) tierra (1) trabajo 일 (1) UZA United zapataoists of America (2) UZA united zapatistas of america (1) veganismo 채식 (1) video 動映像 (1) vídeo 영상 (1) viñetas 만화 (1)

2012년 11월 19일 월요일

sobre felicidad,embalses,meditación,kungfu,práctica y construcción libertaria

Me gusta a veces visualizar la felicidad, o el aproximarse a ella, como un estado en que nuestro embalse de energía interior o néctar divino tiene un buen nivel y su superficie está en calma.
Para mucha gente, ha resultado de gran ayuda aprehender el concepto de que ese estado de armonía o plenitud se alcanza en gran parte a través de un trabajo interior. Por una parte, es una excelente noticia que nuestro estado de ánimo dependa mucho más de nuestro interior y de lo subjetivo, del momento presente, con su respiración y su energía, que de eso que antes creíamos absoluto y ahora queda revelado como un afán innecesario y vinculado al estado de ese complejo y pesado torrente de sucesos, circunstancias y pensamientos que la mente proyecta continuamente con la poco realista intención de controlar el mundo exterior. Dicho de otra forma, parece que, puesto que nuestro equilibrio interior es resultado de una combinación sencilla de factores subjetivos-respiración, armonía, relajación, meditación-, y el estado exterior es prácticamente imposible de manipular,  la tarea se simplifica mucho si la felicidad se entiende más como un estado interior que como algo exterior.

Así es en la teoría. La primera dificultad práctica se deriva de un hecho fundamental: para tener armonía interior es necesario tener todo lo conectado posible el circuito por el que la energía de compasión universal o néctar divino fluye entre todos los seres, y para que ese fluir no se interrumpa, para que la energía no se estanque, tenemos que tener una relación positiva con los seres conscientes, evitando causarles daño. Buscando y redefiniendo constantemente los cauces concretos que nos permitan atender nuestras necesidades sin tener que incurrir en impedir que otros atiendan las suyas. Cuando uno está convencido de la interconexión de todos los seres, no es difícil encontrar vías para atender nuestras necesidades físicas, alimenticias, sociales, culturales, espirituales, etc. sin causar daño- antes al contrario, en conexión y comunión con los seres conscientes que nos rodean. Esta dificultad, por tanto, queda salvada con cierta práctica y cultivo espiritual.

La segunda dificultad viene cuando uno afronta la tarea aparentemente sencilla de mantener el embalse interior en calma y pretende hacerlo, además, desde unas condiciones de hiperactividad mental.  Una vez eliminados los elementos aislantes que nos desconectan del circuito universal de energía o néctar divino, como el arriba citado y consistente en causar daño a otros seres, parece que para ser feliz sólo nos falta la práctica. Hay múltiples las vías que conducen a la consecución de un estado interior de plenitud y serenidad en el instante presente. Uno puede alcanzarlo, o acercarse a él todo lo que quiera, a través de un ejercicio físico adecuado y depurador de toxinas, de la meditación restauradora, del recogimiento contemplativo en contacto con una naturaleza sanadora- montañas, agua, flores, etc-, de la conexión empática con los demás a través de relaciones interpersonales plenas, etc. También sirve a este fin, por ejemplo, hacer yoga, kungfu, taichí o la práctica de cualquier disciplina o hobby que ayude a la relajación.

Mas, ¿cómo parar el mundo para dedicarse convenientemente a estos ejercicios cuando uno tiene hiperactividad de ideas y vive inmerso en un entorno tan destructivo y deshumanizado como la sociedad actual, industrializada, hipercompetitiva, consumista y depredadora, expuesto a un entorno tan pernicioso y mal adaptado a la condición humana consciente como, en tiempos recientes, insostenible y advocado a una rápida autodestrucción?

Es muy difícil volver a la cueva una vez encontrada la salida, una vez explorado el mundo exterior en incursiones cada vez más largas e interesantes. Es muy difícil seguir contentándose con los viejos parches que antes servían para aplacar el dolor, sobre todo después de haber descubierto un mundo libre de los miedos y pasiones que nos han aquejado, y una sociedad diferente de la que conocíamos.

Lo que uno por aprender o por obligación, olvida fácilmente. Por el contrario, lo que aprende por curiosidad o convencimiento es muy difícil de olvidar.

En este contexto tiene lugar la toma de conciencia de que la solución al mal que lo aqueja a uno está repartida entre el trabajo interior, por una parte, y el exterior, por otra. El que se afana en cambiar su entorno y descuida su bienestar interior corre un serio peligro de vivir en una espiral de insatisfacción y desgaste, pero es igualmente cierto que, si uno desatiende la tarea de construir un mundo más habitable, circunscribiendo la práctica al terreno interior y subjetivo de la respiración y la meditación, etc, éstas estarán desempeñando un papel de mera distracción y habrá siempre una parte del circuito que no le cierra, un duende llamando insistentemente a su puerta para moverlo a la acción.

Por eso siente uno la necesidad de cultivar la Comunicación Noviolenta, la soberanía alimentaria, la autogestión libertaria, la cultura libre y en general todo lo que contribuya a construir un entorno más humano y habitable. No sé qué pensarás de estas frases tan bonitas. A veces, lo bonito está casi establecido como sinónimo de ilusorio. El caso es que, independientemente de si es realista o no (yo creo que es realista y vale mucho la pena), no parece haber alternativasmuchas; por el momento no conozco otra.

Taobisawa



댓글 없음:

댓글 쓰기